Sexta Fórmula

Sobre la música – George Steiner

Web | Otras publicaciones

Administración - Redacción

Categorías

La música es la única realidad perceptible para el hombre que gobierna el tiempo. Arranca de nuestra carne la flecha del pasado-presente-futuro implantada en el instante de nuestro nacimiento, que se aleja de nosotros en una anonimia indignante en el momento de nuestra muerte. Cada pieza musical genera su propia esfera temporal, sus propios alfa y omega de existencia completa. Cuando escuchamos música estamos de repente dentro y fuera de la soberanía banal de nuestros relojes. Un canon inverso como el de Tallis o el contrapunto inverso de El clave bien temperado 1, 6 hace lo que los místicos sueñan y los adictos persiguen tomando drogas: crear sistemas temporales que se invierten, en los que el futuro, en el sentido concreto de la lógica temática, puede preceder al pasado o en el que dos flechas vuelan en direcciones opuestas pero permanecen paralelas. Cuando un hombre compone música, cuando inventa una melodía —esa invención, ese paso de un plano de energía a otro es quizá el ultimum mysterium de la existencia humana— realiza un rito de libertad incomparable. Ese rito es la definición de la música. Es lo que hace la música irreductible al lenguaje. En la palabra yace nuestra estupidez, nuestra obediencia, que se manifiestan cada vez que utilizamos un verbo en la tiranía del tiempo gramatical. La palabra nos obliga a someter nuestra experiencia, por íntima o extática que sea, a la vulgata universal del tiempo pasado, la neblina del presente y el tiempo futuro. De hecho, nuestro recurso al futuro es un débil fiasco, un tirachinas contra la certeza de nuestra muerte inevitable e impredecible. Hablar es nadar y finalmente ahogarse en el río del tiempo turbio e inhumano porque fue conquistado. En el verdadero silencio no hay tiempo, o al menos es un breve salto fuera del tiempo. Por tanto, a través de sus silencios el lenguaje se acerca más a la música. ‘La musique est la liberté dans le temps’.

De En lo profundo del mar

Sobre el autor

Francis George Steiner, ​ conocido como George Steiner, fue un profesor, filósofo, crítico y teórico de la literatura y de la cultura franco-anglo-estadounidense, especialista en literatura comparada y teoría de la traducción.

Shopping cart close