Sexta Fórmula

Los orígenes de mi incapacidad para la vida social – Julio Ramón Ribeyro

Web | Otras publicaciones

Administración - Redacción

Categorías

Algún día analizaré con calma los orígenes de mi incapacidad para la vida social. Me gustaría determinar la época exacta en que comienzo a sentirme incómodo entre mis semejantes, a sufrir su presencia como una agresión, a buscar la soledad y el silencio. Si me remonto a los años de mi infancia, descubro aterrado que mi reserva y mi hermetismo son tan antiguos como mi uso de razón. Ya en el colegio, a la edad de ocho años, huí de los grupos, los profesores, los condiscípulos, las mujeres. Recuerdo que cuando regresábamos del colegio por la avenida Pardo yo no veía las horas de llegar a la avenida Espinar porque allí podría separarme del resto de mis camaradas. Mientras todos hablaban y reían, yo miraba hacia adelante buscando la pila aquella donde nos despedíamos. ¡Qué alivio cuando faltaban sólo cien metros! Mi hermano, en cambio, se comunicaba mejor con los demás muchachos. Yo había delegado tácitamente en él mis derechos en la conversación y en su presencia jamás abría la boca.

Recuerdo también otro incidente curioso cuyas consecuencias fueron gravísimas en la formación de mi carácter. Fue cuando regresé a Lima luego de haber pasado unas largas y extraordinarias vacaciones en Tulpo. Yo debía tener doce o trece años. La misma tarde de mi llegada me encuentro con un amigo que me pregunta: «¿Y qué tal te ha ido?» Yo no supe qué responderle. Desde aquel día perdí toda confianza en mis condiciones de narrador oral. Creo que nunca en mi vida conté más una historia.

Sobre el autor

Julio Ramón Ribeyro Zúñiga fue un escritor peruano, considerado uno de los mejores cuentistas de la literatura latinoamericana. Es una figura destacada de la Generación del 50 de su país, a la que también pertenecen narradores como Mario Vargas Llosa, Enrique Congrains Martin y Carlos Eduardo Zavaleta.

Shopping cart close