La tecnología de procesamiento del lenguaje natural ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años, y uno de los modelos más impresionantes es ChatGPT. Este modelo de lenguaje ha sido entrenado con un gran corpus de texto, lo que le permite generar textos coherentes y bien escritos.
El párrafo anterior fue generado por la inteligencia artificial ChatGTP. Le pedí que escribiera mi columna sobre las aplicaciones que pueda tener su tecnología en la literatura. La inteligencia escribió en segundos una columna de 500 palabras sobre el tema que le solicité, con información coherente y puntual.
Desde que descubrí en TikTok el Chatbot desarrollado por OpenAI y lanzado a finales de 2022, no pude evitar probarlo y he verificado la competencia al crear columnas, ensayos y notas periodísticas. Se debe ser específico al usarlo. También crea reseñas de libros, pero el libro debe ser muy conocido, suficiente para que lo tenga en su data. Puede analizar cuentos y poemas de autores no tan famosos, siempre que se copie el texto justo después de la instrucción.
Aquí le pido escribir una reseña de mi cuento «El cazador» publicado en diversas revistas como Poetómanos y Palabrerías:
«”El Cazador” es un cuento corto con una trama muy interesante. La historia narra la vida de un niño huérfano que es adoptado por un hombre misterioso llamado Trismegisto, quien le enseña a tocar la flauta. A través de la música, el niño aprende a cazar y a controlar a las criaturas del bosque. Sin embargo, el maestro desaparece de repente, dejando al niño solo en su viaje. El cuento tiene una gran carga simbólica, y se pueden ver varios temas en juego, como la soledad, la búsqueda de la verdad y el conocimiento, y el poder de la música. La escritura es muy evocadora y consigue crear un ambiente mágico en el bosque. El personaje principal es complejo y su evolución a lo largo de la historia es interesante de seguir. En general, “El Cazador” es un cuento intrigante y bien escrito».
Cuando el cuento es de un escritor famoso (y anterior al año 2021), no es necesario copiar y pegar el texto, por ejemplo: La casa de Asterión.
Chat GTP también es capaz de encontrar similitudes en autores. Le pedí que hiciera una lista de semejanzas entre la obra de Michael Ende y Antoine De Saint-Exupéry. Esto fue lo que escribió:
- Ambos escritores son conocidos por sus obras de fantasía y aventura.
- Sus obras suelen tener un fuerte componente de metaficción y juegan con las convenciones literarias.
- Ambas obras han sido escritas para niños y adultos.
- Sus obras a menudo tratan temas como la amistad, la valentía y la búsqueda de la verdad.
- Ambos escritores han sido altamente influyentes en su género y han ganado varios premios literarios.
- Michael Ende escribió «La Historia Interminable» y Antoine de Saint-Exupéry escribió «El Principito», ambas son obras de gran popularidad y ambas tratan temas importantes como la amistad, la humanidad y la vida.
En menos de cinco segundos, la tarea estaba realizada.
Sé que se estarán preguntando: bueno, ¿y esta cosa escribe textos? La respuesta es sí. Pero no al nivel humano. Creo que el cómo se enseña la poesía y narrativa le ha jugado de forma negativa al chatbot, porque realiza poemas rimados, como muchos de los libros de texto señalan supuestas fórmulas para crear literatura. Se puede ser más específico, pedirle que no rime, pedirle que cree algo original inspirado en otro poema o en tres.
Le pedí un poema sin rima, que use inspiración de los poemas «El golem» (de Jorge Luis Borges), «Sin llaves y a oscuras» (de Fabián Casas) y «Muerte sin fin» (de José Gorostiza).
El resultado es el siguiente:
En la ciudad de sombras y tinieblas,
un golem de arcilla caminaba sin rumbo,
en busca de alma y viva esencia
en un laberinto sin salida.
Consciente de no tener alma,
buscando un propósito y una razón,
en un mundo lleno de engaño y tonos de azul,
como un prisionero sin llaves y a oscuras.
Pero en el silencio de la noche,
el golem encuentra una luz,
una chispa de esperanza,
que lo llama hacia la vida.
Y así, en su camino hacia la verdad,
el golem se libera de su destino,
y encuentra la paz en la muerte,
que lo había seguido sin fin.
Y en ese momento, el golem comprende,
que la vida es más que seguir órdenes,
que la libertad está en encontrar su propia luz,
y romper las cadenas de la prisión.
Como puede ver, apreciado lector, no es un poema ganador del Aguascalientes, pero sí un poema que se puede presentar como tarea de secundaria siempre que tu docente no sea escritor. De la misma manera los cuentos se sienten acartonados y la calidad narrativa es pobre. Así que despreocúpense, los escritores aún no serán sustituidos. Aunque cabe señalar que la aplicación es gratis, las altas esferas deben tener su equivalente con mayor potencia.
En conclusión, las aplicaciones de ChatGPT en la literatura son numerosas y variadas, y pueden ser de gran ayuda para escritores, traductores y otros profesionales. Sin embargo, es importante recordar que esta tecnología debe ser utilizada como una herramienta y no como un sustituto para el pensamiento humano.